lunes, 12 de octubre de 2015

Michelle S. Cruz Guillin GELIFICANTES


Bibliografía
Texturas Albert y Ferrán Adrià. Gelificación tabla de elaboraciones. Consulta: 10 de octubre del 2015. Disponible en: http://www.albertyferranadria.com/esp/texturas-gelificacion-dosificaciones.html

Grados Bloom o fuerza de gel
Es la medida de fuerza requerida para deprimir un cilindro de 12.7 mm de diámetro en la superficie de un gel de gelatina elaborado enfriando una solución de 6.67% a 10°C (50 F°) durante 17 horas.
El Bloom está relacionado con la elasticidad mecánica del gel y se lo emplea para clasificar los distintos tipos de gelatina. Generalmente, el Bloom oscila entre 50 y 300. Algunas veces nos referimos al Bloom como: Bajo, Medio o Alto, de acuerdo con los siguientes valores:
a.     Bajo: fuerza de gel inferior a 120 g
b.    Medio: fuerza de gel entre 120 y 200 g
c.     Alto: fuerza de gel superior a 200 g
La fuerza de gel aumenta con la concentración y el tiempo de maduración del gel. Disminuye con la temperatura.

Procedimiento a aplicar en frascos Bloom
1.     Tapar el frasco Bloom con un tapón de caucho y agitar hasta humedecer completamente la muestra.
2.     Dejar en reposo a temperatura ambiente aproximadamente 1 hora.
3.     Colocar el frasco con la muestra en el baño termostático de 65°C por 15 minutos, con agitación continua durante la disolución.
4.     Pasar al baño de 45 °C y mantener en reposo por 30 min a 45 min.
5.     Retirar del baño y agitar cuidadosamente evitando la formación de espuma.
6.     Enfriar luego la solución en el baño termostático de 6.67% a 10°C (50 F°) durante 17 horas aproximadamente.
7.     Determinar la fuerza de gel en el Gelómetro Bloom colocando el frasco en la plataforma del Gelómetro, centrando de forma que el pistón presione en un punto lo más cercano posible al centro de la superficie gelificada y provoque una depresión de 4mm
a.     El nivel de agua de los baños deben ser un poco más alto que el nivel del líquido de los frascos Bloom.
b.    Los frascos Bloom deben estar separados por una distancia mayor o igual al diámetro del frasco.
Bibliografía
Instituto Ecuatoriano de normalización. Gelatina pura comestible. Determinación de fuerza del gel. Actualización: 10 de octubre del 2015. Disponible en: http://www.normalizacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/11/nte_inen_1955.pdf 

domingo, 11 de octubre de 2015

GELIFICANTES Elizabeth Cere


Gelificante
Temperatura
Tiempo (min)
Dosificaciones
Textura
Costo ($)x 50g
Hidratación
Gelificación
Fusión
Agar-agar
95
35-45
85
3
0,05% - 0,50%
Muy frágil, elástica
15
Carragenano kappa
> 70
30-60
40-75
3
0,02% - 2,00%
quebradiza
4,50
Gelatina
Crece en agua fría; disuelve a 60
4-35
37
15
0,5% - 8,0%
Elástica
0,22 (precio mayorista)
Goma Gellan alto acilo
>85
70-80
71-75
3
0,05% - 3,00%
Elástica
16,50
Goma Gellan bajo acilo
75-95
10-50
80-140
3
0,05% - 3,00%
quebradiza
17,00
Pectina LM
40-85
40-85
70-85
3
0,15% - 3,00%
Frágil a muy frágil
1,50
Pectina HM
85
En frío 70-80
70-85
1
0,1% - 1,0%
Elasticidad según los sólidos disueltos
1,85
Xantana
En frío o caliente
n/d
n/d
3
0,05%- 0,8%
Elástica con gomas konjac o garrofin
4,50
Alginato sódico
En frío o caliente
En frío o caliente
n/d
2,5 - 3
0,5%- 1,5%

Grado M es elástico, grado G es frágil.
12


VALOR BLOOM.- es el poder de gelificación, puede ser:
Bajo: < a 120g
Medio: 120-200g
Alto: >200g 

Factores que afectan la viscosidad
Concentración
Temperatura
Valor Bloom.


BIBLIOGRAFÍA.-
MYHRVOLD Nathan, YOUNG Chris, BILET Maxime.(2011) Modernist Cuisine. Barcelona. España. Editorial Taschen