lunes, 9 de noviembre de 2015

Deber Emulsiones Diana Correa

Emulsiones Diana Correa 

Emulsionantes
Emulsionantes Tradicionales :
Emulsionantes modernos:
Las emulsiones son opacas.
La utilización de varillas deja grandes gotas en la emulsión por lo que es inestable.
En preparaciones específicas no se puede realizar modificaciones.
Las más importantes son:
Se utilizan diferentes químicos y utensilios para obtener emulsiones más estables.
Se obtiene emulsiones con mayor tiempo de duración, incluso se puede refrigerar y usar al día siguiente.
Creación de nuevas emulsiones con diferentes ingredientes.
Caseína de mantequilla: Muy frágil sin un emulsionante adicional, (Beurre blanc)
Agar-Agar: Emulsionantes de baja y alta viscosidad. (Margarina de aceite de oliva)
Caseína de leche: Menos frágil, (Mantequilla)
Carragenano: Para aplicaciones lácteas en frío. ( Queso en lonchas americano)
Lecitina de leche: Estabiliza preparaciones con chocolate.
Gomas gellan: Mejor con soluciones no ácidas, buena textura en emulsiones. (Muselina de sebo)
Goma arábiga: Los emulsionantes aromatizan los compuestos de los refrescos.
Jarabe de glucosa: Dulzor medio, para aplicaciones en frío. (Espuma de capuchino)
Lecitina de la yema de huevo: La estabilidad depende del tamaño de las gotas, (Salsa Holandesa)
Goma guar: En altas concentraciones no se obtiene una textura adecuada.(Nata de avellanas)
Polisacáridos proteínas de la mostaza: Frágil (Vinagreta)
Alginato sódico: Utilizar en lácteos, en altas concentraciones el sabor es desagradable. (Salchicha emulsionada)
Caseína: La homogenización reduce el tamaño de las partículas, (Leche y nata)
Goma xantana: El mejor espesante, en altas concentraciones la textura es desagradable.(Mayonesa básica)

MYHRVOLD  Nathan, YOUNG Chris, BILET Maxime, (2011), Modernist Cuisine, Barcelona España, Editorial Taschen, Pág 199-228  

domingo, 8 de noviembre de 2015

Michelle S. Cruz Guillin. EMULSIONES

EMULSIONES

El hecho de que agua y aceite no se unan es por concepto eléctrico, las moléculas del agua son polares y las del aceite son no polares, se ha dicho que las moléculas del aceite son hidrofóbicas. La emulsión se da al mezclar vigorosamente estos dos elementos y el aceite forma gotas microscópicas y da textura cremosa, la emulsión tiene una fase continua y una fase dispersa. Para mejor estabilidad y vida de la emulsión se agrega un agente emulsionante.

Surfactantes (tipo de emulsionante) estabiliza las gotas en suspensión, tiene moléculas largas que unen el agua y aceite, suelen tener sabor jabonoso.
Un agente espesante también ayuda a mantener la emulsión o un agente de carga.

Regla de Bancroft que determina que la naturaleza de una emulsión depende de si el emulsionante es más soluble en agua o aceite. Además sugiere el orden: 1. El emulsionante 1. Fase de volumen o continua 3. Fase dispersa

Valores de HLB
Balance hidrófilo – lipófilo, se mide en escala de 0 -20; no siempre será exacto ya que depende de la temperatura, carga iónica o presencia de azúcares o proteínas.


Tipos de emulsiones
Macroemulsiones: Medida de sus gotas entre 0.1 a 100 micrones. Inestables.
Microemulsiones: Medida de gotas entre 0.005 a 0.05 micrones. Estables.
Nanoemulsion: Medida de sus gotas entre 0.02 a 0.1 micrones.

Método de emulsion
Se necesita de fuerza mecánica, consiste en dos fases la emulsión primaria cuando se dispersa el aceite en agua o el agua en aceite y las gotas son grandes y la emulsión secundaria cuando ya se bate con fuerza para disminuir lel tamaño de las gotas.

Fracasos de emulsiones
En emulsiones O/W la formación de nata, en W/O se da la sedimentación, la floculación que forma natas por la presencia de gotas muy pegadas entre si y la coalescencia que es la unión de gotas pequeñas para formar unas grandes.




EMULSIONES CLÁSICAS Y EMULSIONES MODERNAS
Emulsiones clásicas
Emulsionante
Alimento
Detalle del alimento
Caseína de mantequilla
Beurre blanc
Demasiado frágil sin un emulsionante
Caseína de leche
Mantequilla
Menos frágil
Lecitina o caseína
Chocolate

Goma arábiga
Mountain Dew
Aromatizan a los refrescos
Polisacaridos de café
Crema de expresso
Liídos y coloides se unen a presión
Miosina
Salchicas de Frankfurt
Cocción larga se desnaturalizan
Lecitina de yema de huevo
Salsa holandesa
Estabilidad depende del tamaño de gotas
Polisacaridos y proteinas de mostaza
Vinagreta
Frágil
Caseína
Leche y nata
Reduce el tamaño de gotas

Emulsionante
Alimento
Caracteristicas
Emulsiones modernas
Agar agar
Margarina de aceite de oliva
0.1 – 1% aplicación en frio y caliente
Carragenano
Queso en lonchas americano
0.05 – 1% aplicación en frio y caliente
Gelatina
Chantilly de mantequilla
0.2 – 2% aplicación en frio
Gomas gellan
Muselines de sebo
0.01-    0.06 % aplicación en frio y caliente
Jarabe de glucosa
Espuma de capuchino
2 – 10% Aplicación en frio
Goma guar
Nata de avellanas
0.1-0.06% aplicación en frio y caliente
Almidón pregelatinizado
Margarina de aceite de oliva
1 – 5% aplicación en frio y caliente
Alginato sódico
Salchica emulsionada
0.1 – 0.5% aplicación en frio y caliente
Goma xantana
Mayonesa Básica
0.1 – 0.5% aplicación en frio y caliente
Bibliografía
Texturas Albert y Ferrán Adrià. Gelificación tabla de elaboraciones. Consulta: 08 de noviembre del 2015. Disponible en: http://www.albertyferranadria.com/esp/texturas-gelificacion-dosificaciones.html 

EMULSIONES: Elizabeth Cere


Las moléculas de agua son polares (carga positiva y negativa), mientras que el aceite son hidrofóbicas o no polares; si se intenta mezclar el agua y aceite muy fuerte se puede romper el aceite en gotas muy pequeñas, mas nunca se unen ambas sustancias, creando así una emulsión.
Son metaestables; es decir, con el tiempo los líquidos que las componen se separan.
Se componen de grasa líquida y un líquido de base acuosa. Uno de ellos representa la fase continua o fase de volumen que es la que mantiene en suspensión las gotas del otro elemento o llamado fase dispersa.

COMO FUNCIONAN LAS EMULSIONES
Al reducir las gotas a menor tamaño se crea una mezcla relativamente estable pero para que dure más se añade un emulsionante (agente que forma o rompe una emulsión); la mejor opción es usar varios a la vez ya que funcionan de forma variada. A su vez usar de forma escrupulosa las cantidades ya que un miligramo más o menos hace la emulsión menos estable.

·      Surfactantes o tensioactivos: estabiliza gotas individuales en suspensión. Un lado polar (agua) y otro no polar (aceite) así ligan los dos elementos y estabiliza la emulsión. Caseína (proteína de la leche)
·      Espesante para que la fase continua gane viscosidad con ello se dificulta el movimiento de las gotas de la fase dispersa. La viscosidad se logra donde la interacción de las gotas hace que se espese (ejemplo mayonesa)
·      Incorporar un agente de carga oleosoluble(densidad)

EMULSIONES CLÁSICAS Y MODERNAS
Emulsionante clásico
Alimento
Emulsionante moderno
Alimento
Caseína de mantequilla
Beurre blanc
Agar-agar (0,1 -1%)
Margarina de aceite de oliva
Caseína de leche
Mantequilla
Leche
Nata
Carragenano (0,05 a 1%)
Queso americano en lonchas
Lecitina/caseína leche polvo
Chocolate
Gelatina (0,2 -2%)
Chantilly de mantequilla
Goma arábiga
Bebidas gaseosas
Gomas Gellan (0,01-0,06%)
Muselina de sebo
Polisacárido de café
Crema de espresso
Jarabe de glucosa 40 (2-10%)
Espuma de Capuchino
Miosina (carne)
Salchicha Frankfurt
Goma Guar (0,1-0,6%)
Nata (crema de avellanas)
Yema de huevo (lecitina)
Salsa holandesa
Helado
Mayonesa
Almidón pregelatinizado (1-5%)
Margarina de aceite de oliva
Alginato sódico (0,1-0,5%)
Salchicha emulsionada
Goma xantana (0,1 – 0,5%)
Mayonesa básica
Polisacáridos de mostaza
vinagreta



LA REGLA DE BANCROFT
La naturaleza de una emulsión depende de si el emulsionante es más soluble en aceite o en agua.
Emulsión O/W el emulsionante el más soluble en agua que aceite; la W/O trabaja en viceversa.
El orden inicia con la incorporación del emulsionante en la fase continua después añadir la fase dispersa sin dejar de batir.

LA ÓPTICA DE LAS EMULSIONES
Son opacas debido al índice de refracción en el que la luz se dispersa al atravesar la interfaz entre sustancias con distintos índices de refracción; es decir, si la luz atraviesa una buena cantidad de objetos transparentes la dispersión hará que se vean blancos.

LOS VALORES DE HLB
Es el balance hidrófilo-lipófilo de los surfactantes, se mide del 0 al 20.
Surfactante
HLB
Ejemplo
Antiespumante
0-3
Ácido oleico
Emulsionante W/O
4-6
Mono y diglicérido
Emulsionante O/W
8-18
Lecitina de soja (8,0)

MÉTODOS DE EMULSIÓN

Primaria: se dispersa el aceite en agua o viceversa para homogeneizarlos.
Secundaria: cuando la emulsión se bate para disminuir el tamaño de las gotas.
Batidor de mano
Batidor
Licuadora
Robot
Homogeneizador ultrasónico
Homogeneizador de alta presión.

¿Por qué fracasan las emulsiones?
Cremado (O/W) por la densidad
Sedimentación (W/O) densidad gotas en suspensión caen al fondo
Floculación: varias gotas se pegan entre sí, tienden a formar natas.

Coalescencia: gotas se unen para formar gotas más grandes.

BIBLIOGRAFÍA:
Myhrvold, Nathan.  Modernist Cuisine: El arte y la ciencia de la cocina. TASCHEN. pg. 199-218